TEMAS Y CONTENIDOS DE LOS TALLERES

Además de ofrecer los temas clásicos de los talleres similares, damos la oportunidad de introducir otros nuevos a demanda de las circunstancias del grupo de padres. Desde la primera sesión, nuestra prioridad es dar respuesta y apoyo al grupo, según sus circunstancias.
 Los temas están agrupados en cinco categorías y pretenden abarcar todos los aspectos fundamentales de la crianza.  Durante las primeras sesiones presenciales decidiremos, por orden de importancia o interés, la sucesión temporal en desarrollo de los temas. Estas categorías se desglosan de la siguiente manera:
1. Yo, la persona y su desarrollo:
  • Edad preescolar: Cuidado, alimentación e higiene. Desarrollo psico-evolutivo.
  • El niño de 6/9 años. El mundo mágico, fantasías y terrores. Rutinas, reglas y seguridades.
  • De los 12 a los 15. Pubertad. Los cambios físicos y psicológicos. 
  • La adolescencia: de los 15 a los 18. La independencia, el bullying etc. Enfermedades relacionadas con la auto-imagen.
  • Desarrollo de la conciencia moral.
  • La inteligencia emocional
2. Vivo en familia:
  • Necesidades psicológicas básicas. 
  • Estilos de familia. Autoritario, permisivo etc. Los nuevos hermanos, los celos etc. 
  • Comunicación. Gestión de emociones y resolución de conflictos. la honestidad y la escucha.
  • Educación sexual.
  • Educar para la paz.
  • como fomentar la autoestima en nuestros hijos. 
3. La escolarización:
  • ¿Qué esperamos de la escuela?. La incorporación al centro.
  • Relaciones entre la familia y el colegio.
  • Como ayudar a los niños en los estudios. Como hacerlos responsables.
  • Fracaso escolar. Problemas de aprendizaje y comportamiento.
  • Orientación profesional. consulta a especialistas  y terapias familiares.
4. Me relaciono:
  • El proceso de socialización.
  • El tiempo libre y el ocio. Aficiones, inclinaciones y habilidades. Las extra -escolares.
  • Las nuevas tecnologías y las redes sociales.
5. El entorno social y su problemática:
  • Las nuevas familias.
  • Los divorcios.
  • Las mudanzas. 
  • Como afrontar las pérdidas. 





Comentarios

Entradas populares